MIKMU Y EL SLOWFASHION
¿Qué es el SLOWFASHION?
El Slowfashion o moda lenta (en Español) es un aspecto de la moda sostenible y un concepto que describe lo opuesto al Fast fashion o moda rápida.
El slowfashion consiste en la fabricación de prendas de vestir respetando a las personas, el medio ambiente y los animales.
Filosofía slow fashion: ventajas y beneficios
- Materiales ecológicos y de calidad.
- Transparencia en los procesos de producción.
- Consumo responsable.
- Diseños más exclusivos.
¿Cómo participa MIKMU en el SLOWFASHION?
Desde el diseño hasta la realización de los artículos hay varios factores que tenemos en cuenta aquí en MIKMU.
- ¿El tejido tiene certificaciones textiles?
- ¿El diseño es escalable en tallas?
- ¿El precio final del producto va a ser accesible?
¿La respuesta es si?
Si todas las respuestas anteriores (junto con algunas más que nos hacemos cuando entramos en crisis) se pueden responder con un SÍ rotundo podemos comenzar con el diseño.
Adquisición de tejidos, realización de los patrones, pruebas y prototipos, creación de las tallas, realización de la sesión de fotos y presentación de los diseños en nuestras redes sociales y en la web.
¿La respuesta es no?
Hay ocasiones en las que los tejidos sostenibles no son compatibles con los diseños que queremos realizar. Esto puede ocurrir por varias razones, pero la más común y la que remata la decisión es el precio de los materiales, lo que desembocaría en un aumento de los precios finales. En estos casos optamos por una búsqueda de un tejido de buena calidad pero sin certificaciones textiles, lo que hace que el tejido sea más económico.
Después los pasos son iguales al primer caso:
Adquisición de tejidos, realización de los patrones, pruebas y prototipos, creación de las tallas, realización de la sesión de fotos y presentación de los diseños en nuestras redes sociales y en la web.
Independientemente de los tejidos o los materiales escogidos los siguientes pasos a seguir son siempre los mismos.
Nos despertamos por la mañana, entrenamos, desayunamos, nos duchamos (o nos duchamos y desayunamos dependiendo del día) y nos sentamos delante del ordenador.
Abrimos el correo electrónico, nuestra web y miramos los pedidos entrantes y empezamos a anotar:
Diseños, colores y cantidades.
Nos vamos a nuestra ficha técnica y miramos qué materiales y en qué cantidad consume cada diseño. Hacemos el cálculo total y realizamos el pedido a nuestro proveedor que nos lo enviará y tendremos nuestros tejidos en un plazo aproximado de 7 días.
De esta forma solo realizamos el pedido de los materiales que necesitamos y no solo no creamos stock de materiales que puede que no necesitemos en un futuro. Si no que también ayudamos a que el gasto de materias primas y la contaminación del medio ambiente no empeore por nuestra ayuda.
Una vez nos llega el pedido nos ponemos manos a la obra.
Cortamos todas las piezas y nos ponemos a montar uno a uno vuestros pedidos.
Una vez listos, llega el momento de empaquetar. Eso sí, empaquetado todo bonito para que podáis disfrutar de la experiencia.
Cogemos todas las cajitas y las llevamos a la agencia de envío que hayáis seleccionado con los tiempos de entrega que hayáis elegido.